Skip to main content

Normas de acceso

  • Normas de acceso al estadio Bahrain Victorious Nuevo Arcángel
  • Normativa contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
  • Normas de acceso a la Ciudad Deportiva

Normas de acceso al estadio Bahrain Victorious Nuevo Arcángel

 

NORMAS DE ACCESO AL ESTADIO BAHRAIN VICTORIOUS NUEVO ARCÁNGEL PARA ABONADOS Y ESPECTADORES 

 

  1.  Conforme al Art. 17 del Real Decreto 203/2010, los espectadores (niños y/o adultos, sea cual fuere su edad) podrán acceder al Estadio previo paso por tornos, debiendo poseer para ello la correspondiente entrada o abono. Queda terminantemente prohibido el acceso al Estadio de espectadores que no porten su entrada o abono, así como la entrada con niños en brazos sin que estos porten su correspondiente entrada o abono desde 0 años, denegándose el acceso al que así lo intentara.
  2. Las entradas y abonos indican la localidad concreta a la que cada espectador puede tener acceso, por lo que no se podrá acceder a una localidad o zona diferente a la indicada en la entrada o abono.
  3. Los espectadores deben guardar su entrada o abono, estando obligados a mostrarlo en cualquier momento que le sea requerido por la autoridad (empleados del Córdoba Club de Fútbol, seguridad, policía). En caso de no disponer de entrada o abono, el espectador podrá ser expulsado del Estadio.
  4. Los abonos de acceso al Estadio son propiedad del Córdoba Club de Fútbol y podrán ser retirados y/o cancelados a quien hiciera uso de ellos de forma no autorizada o irregular. Los abonos son de uso personal e intransferibles.
  5. Queda prohibida la introducción de bebidas o alimentos en envases de metal, vidrio, cerámica, madera o materiales similares que superen en volumen/peso más de 500 mililitros/gramos. Queda prohibida también la introducción de cualquier clase de bebida alcohólica, así como estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes, sustancias análogas, o estar bajo sus efectos. Se prohíbe asimismo la entrada con armas e instrumentos susceptibles de ser utilizados como tales, bengalas, fuegos de artificio u objetos análogos.
  1.  Conforme al Art. 59 del Real Decreto 2816/1982, no se permite el acceso al Estadio con objetos voluminosos (carritos de niños u otros) que pudiesen constituir un obstáculo en caso de evacuación.
  2.  Los espectadores con movilidad reducida sólo podrán acceder a las zonas del Estadio habilitadas al   efecto (con su correspondiente abono o entrada para las zonas habilitadas). Se podrá denegar el acceso al Estadio si, aunque disponiendo de una entrada o abono válida para el partido, no sea de esas zonas habilitadas para personas con movilidad reducida o éstas se encuentren llenas.
  3.  Queda prohibido la introducción de paraguas con terminación de punta metálica o de madera, paraguas tipo de golf, palos selfies, cámaras tipo réflex, ordenadores portátiles, biberones de cristal, vasos especiales para niños metálicos o de cristal.
  4. Queda prohibido la introducción de cualquier tipo de armas u otra clase de objetos o instrumentos que, debido a su forma o tamaño, puedan producir los mismos resultados que aquéllas.
  5.     El Estadio no dispone de consigna.
  1. Está prohibida la introducción de cámaras de TV o micrófonos profesionales, salvo que se disponga autorización por parte del departamento de comunicación del Córdoba Club de Fútbol.
  2. Queda prohibido introducir, exhibir o elaborar pancartas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia o al terrorismo, o en cuya virtud una persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por razón de su origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual. Queda prohibido realizar cánticos, expresiones, sonidos o actitudes que inciten a la violencia o al terrorismo, o que pretendan vejar a una persona o grupo de ellas por razón o de su raza o etnia, discapacidad, religión o convicciones, sexo u orientación sexual.      
  3. Está prohibido acceder con tu animal de compañía al estadio excepto perros de asistencia y / o guía de acuerdo con la legislación vigente.
  4.   Cualquier otro elemento prohibido legal o reglamentariamente.
  5. Queda totalmente prohibido Irrumpir en el terreno de juego
  6. Todos los elementos recogidos por la ley 19/2007 y R.D. 203/2010 y demás normativa de referencia en    la prevención de la violencia en espectáculos deportivos.

Normativa contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte

 

El Real Decreto 203/2010, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte, establece un marco normativo que refuerza las medidas de prevención y sanción en eventos deportivos. El Córdoba Club de Fútbol apoya firmemente estas iniciativas, ya que buscan garantizar que las actividades deportivas se desarrollen en un entorno seguro y respetuoso para todos los asistentes.

Entre las principales disposiciones de este decreto se encuentran la implementación de sistemas de vigilancia, controles de acceso y la prohibición de elementos peligrosos, como bengalas o armas. Estas medidas están orientadas a evitar situaciones que puedan poner en peligro la seguridad de los asistentes y asegurar que los eventos deportivos se desarrollen en un ambiente libre de violencia.

Un aspecto destacado de la normativa es la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. El decreto establece la responsabilidad de los organizadores de eventos deportivos para tomar medidas efectivas ante conductas discriminatorias. Esto incluye la creación de un registro central de infractores y la imposición de sanciones a quienes cometan actos de racismo o intolerancia.

En el Córdoba CF, nos comprometemos a seguir estrictamente estas normas y a fomentar una cultura deportiva basada en el respeto y la inclusión. Para obtener más información sobre esta normativa y sus detalles, puedes consultar el texto completo en el BOE.

Image

Normas de acceso a las instalaciones de la ciudad deportiva Córdoba CF para abonados y espectadores 

 

  1. Conforme al Art. 17 del Real Decreto 203/2010, los espectadores (Adolescentes y/o adultos, mayor de 12 años) podrán acceder a la ciudad deportiva del Córdoba cf. previo paso por taquilla, debiendo poseer para ello la correspondiente entrada o Carné (C. Deportiva) para su acceso. Queda terminantemente prohibido el acceso de espectadores que no porten su entrada o carné. Los menores de 12 años tienen el acceso gratuito acreditando su edad.
  2. Los espectadores deben guardar su entrada o carné, estando obligados a mostrarlo en cualquier momento que le sea requerido por la autoridad (empleados del Córdoba Club de Fútbol, seguridad, policía). En caso de no disponer de entrada o carné, el espectador podrá ser expulsado de la Ciudad Deportiva.
  3. Los carnés de acceso a la Ciudad deportiva son propiedad del Córdoba Club de Fútbol y podrán ser retirados y/o cancelados a quien hiciera uso de ellos de forma no autorizada o irregular. Los abonos son de uso personal e intransferibles.
  4. Queda prohibida la introducción de bebidas o alimentos en envases de metal, vidrio, cerámica, madera o materiales similares que superen en volumen/peso más de 500 mililitros/gramos. Queda prohibida también la introducción de cualquier clase de bebida alcohólica, así como estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes, sustancias análogas, o estar bajo sus efectos. Se prohíbe asimismo la entrada con armas e instrumentos susceptibles de ser utilizados como tales, bengalas, fuegos de artificio u objetos análogos.
  1. Queda prohibido la introducción de paraguas con terminación de punta metálica o de madera, paraguas tipo de golf, palos selfies, cámaras tipo réflex, ordenadores portátiles, biberones de cristal, vasos especiales para niños metálicos o de cristal.
  2.  Queda prohibido la introducción de cualquier tipo de armas u otra clase de objetos o instrumentos que, debido a su forma o tamaño, puedan producir los mismos resultados que aquéllas.
  3. Queda prohibido la introducción de bombos, megáfonos, cascos de moto, Patinetes o bicicletas dentro de la Ciudad deportiva, las instalaciones no disponen de consigna.
  1. Está prohibida la introducción de cámaras de TV o micrófonos profesionales, salvo que se disponga autorización por parte del departamento de comunicación del Córdoba Club de Fútbol.
  2. Queda prohibido introducir, exhibir o elaborar pancartas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia o al terrorismo, o en cuya virtud una persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por razón de su origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual. Queda prohibido realizar cánticos, expresiones, sonidos o actitudes que inciten a la violencia o al terrorismo, o que pretendan vejar a una persona o grupo de ellas por razón o de su raza o etnia, discapacidad, religión o convicciones, sexo u orientación sexual.     
  3. Queda prohibido acceder a un recinto deportivo bajo los efectos de bebidas alcohólicas, estupefacientes o algún efecto que pueda alterar el orden público.
  4.  Está prohibido acceder con tu animal de compañía a la Ciudad deportiva excepto perros de asistencia y / o guía de acuerdo con la legislación vigente.
  5. 12. Se podrá acceder con carritos de bebe siempre y cuando no sea un obstáculo que pudiesen constituir en caso de Evacuación del recinto. Conforme Art. 59 del Real Decreto 2816/1982.
  6. 13. Queda totalmente prohibido Irrumpir en el terreno de juego
  7. Cualquier otro elemento prohibido legal o reglamentariamente.
  8. Todos los elementos recogidos por la ley 19/2007 y R.D. 203/2010 y demás normativa de referencia en la prevención de la violencia en espectáculos deportivos.

Captación de imágenes en la ciudad deportiva

 

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y CÓDIGO DE CONDUCTA PARA EL USO DE CÁMARAS Y SIMILAR EN EVENTOS DEPORTIVOS DE LA UNIÓN FUTBOLÍSTICA CORDOBESA, S.A.D.

Fecha publicación: 4 de abril del 2024

  1. INTRODUCCIÓN

Reconocemos el valor de los momentos compartidos y celebramos la pasión de nuestros aficionados por capturar y conservar recuerdos de nuestros eventos deportivos. Sin embargo, somos conscientes de la necesidad de equilibrar este entusiasmo con el respeto absoluto por la privacidad, la seguridad y la dignidad de todos los participantes, asistentes y jugadores, con especial énfasis en la protección de nuestros jugadores menores de edad. La proliferación de dispositivos de captura de imágenes y la facilidad con la que las fotografías y videos pueden ser compartidos y distribuidos en el mundo digital, nos obligan a ser especialmente diligentes en prevenir abusos, irregularidades y usos no autorizados de imágenes.

  1. OBJETO DEL PROTOCOLO Y CÓDIGO

En virtud de lo anterior, el Club ha decidido elaborar un protocolo y Código de conducta para prevenir determinadas situaciones que puedan suponer injerencias a la intimidad, privacidad o derecho al honor de las personas, en especial, velando también, por la protección a los menores. También, determinar cómo proceder en el caso de que se produjeran situaciones de este tipo.

De esta manera, este código de conducta tiene como propósito fundamental establecer directrices claras y procedimientos específicos para el uso de cámaras fotográficas y dispositivos de grabación durante los eventos deportivos organizados por el Club o en las instalaciones del Club, velando por un ambiente seguro y respetuoso, y asegurando el cumplimiento de la legislación vigente.

  1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este protocolo y código será compartido con las personas directamente afectadas por su cumplimiento dentro del club y, además, publicado en la página web corporativa del Club, todo ello, para otorgar más transparencia y proactividad en velar por la protección a la intimidad y privacidad según lo aquí establecido.

  1. NORMATIVA DE APLICACIÓN

Este código de conducta se sustenta en un marco legal y ético diseñado para garantizar el respeto y la protección de los derechos de todos los asistentes y jugadores de eventos deportivos:

  1. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”): Esta ley nacional representa el compromiso con la protección de la privacidad y los datos personales de los ciudadanos. En el contexto de nuestro código, enfatiza la importancia de tratar las imágenes capturadas en eventos públicos, las cuales pueden considerarse datos personales, con el máximo cuidado y respeto por la privacidad individual.
  2. Ley Orgánica 1/1982, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (“LO 1/1982”): Esta legislación subraya el derecho fundamental de cada individuo a su propia imagen y a la protección contra su captura y difusión sin consentimiento.
  3. Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (“RGPD”): El RGPD establece un estándar para la protección de datos en Europa, incluyendo la gestión de imágenes como datos personales. Este reglamento es particularmente relevante para nuestro código, ya que establece los principios de licitud del tratamiento, minimización de datos y protección reforzada para datos de menores de edad. Nuestro código se alinea con estas directrices al requerir que cualquier captura de imágenes en eventos deportivos cumpla con las normas de licitud, propósito legítimo y seguridad de datos.
  4. Códigos de Conducta y Buenas Prácticas Reconocidos a Nivel Nacional e Internacional: Además de las leyes específicas, nuestro código se inspira en una variedad de códigos de conducta y buenas prácticas reconocidas, tanto a nivel nacional como internacional, estableciendo una serie de valores y principios básicos que consideramos esencial tener en cuenta.

Estos principios éticos y profesionales nos guían a la hora de querer crear un ambiente respetuoso y seguro, promoviendo prácticas responsables tanto entre aficionados, entre jugadores, como entre el propio personal del club y entre todos ellos.

Este enfoque incluye la promoción de la educación sobre los derechos digitales y la privacidad, el fomento de una cultura de respeto y legalidad en la captura y uso de imágenes, y el establecimiento de mecanismos claros para el reporte y gestión de infracciones.

  1. PRINCIPIOS Y VALORES DEL CLUB
  2. Respeto por la Privacidad: El Club considera el respeto por la privacidad individual como uno de sus pilares fundamentales. Entendemos la importancia de proteger la información personal y la imagen de todos los participantes en nuestros eventos, especialmente cuando se trata de menores de edad. Este respeto se manifiesta en políticas claras y prácticas responsables en torno al uso de cámaras fotográficas y dispositivos de grabación, asegurando que la dignidad y privacidad de cada individuo se mantengan intactas.
  3. Compromiso con la Seguridad: El Club se compromete a implementar todas las medidas necesarias para garantizar un entorno seguro en el que la comunidad pueda disfrutar del deporte sin preocupaciones, libre de cualquier forma de abuso o explotación.
  4. Transparencia y Comunicación Abierta: Nos comprometemos a mantener una comunicación clara y transparente sobre nuestras políticas y prácticas relacionadas con la captura y uso de imágenes en eventos deportivos. Este enfoque garantiza que todos los miembros de nuestra comunidad estén informados y puedan participar de manera consciente y respetuosa, alineándose con nuestros valores de integridad y respeto mutuo.
  5. Educación y Concienciación: El Club se dedica a educar y concienciar a su personal, jugadores, aficionados y la comunidad en general sobre la importancia de la protección de la privacidad y los derechos de imagen. A través de programas de formación y campañas de información, buscamos promover una cultura de responsabilidad y respeto en el uso de tecnologías de grabación y fotografía.
  6. Defensa de los Derechos del Niño: Defender los derechos de los menores es central para nuestra misión y valores. Nos esforzamos por ser un club que lidera con el ejemplo en la protección de los jóvenes, asegurando que sus derechos a la privacidad, seguridad y protección contra la explotación sean siempre prioritarios en nuestras políticas y acciones.
  7. Responsabilidad y Rendición de Cuentas: Asumimos la responsabilidad de adherirnos a las leyes y regulaciones vigentes respecto a la protección de datos personales y derechos de imagen, comprometiéndonos a una constante revisión y mejora de nuestras prácticas. Además, establecemos mecanismos de rendición de cuentas para asegurar que se respeten estos principios, actuando de manera decisiva y transparente ante cualquier incumplimiento.

Estos principios y valores reflejan el compromiso profundo del Club con la creación de un entorno deportivo seguro y respetuoso, donde la privacidad y la dignidad de todos sean protegidas, especialmente la de los menores. A través de estas directrices, el Club busca fomentar una comunidad más informada, responsable y éticamente comprometida.

  1. DIRECTRICES GENERALES PARA LA CAPTURA DE IMÁGENES
    • Permisividad de Uso

Se permite el uso de cámaras no profesionales y dispositivos móviles exclusivamente para la captura de momentos personales y memorables. Estas imágenes deben ser para uso privado y no se deben distribuir masivamente o con fines comerciales.

Los aficionados deben ser plenamente conscientes de su entorno y evitar fotografiar o grabar a individuos que prefieran no ser capturados en imágenes. Esto es especialmente crítico cuando se trata de niños y adolescentes, donde el consentimiento para capturar y publicar imágenes debe obtenerse de sus padres o tutores legales.

Se prohíbe estrictamente la publicación de imágenes en redes sociales u otras plataformas digitales si en estas aparecen personas claramente identificables, sin haber obtenido previamente su consentimiento o, en el caso de menores de edad, el consentimiento de sus padres o tutores legales. Esta política busca proteger la privacidad y evitar cualquier posible explotación o uso indebido de las imágenes.

El Club prohíbe expresamente el uso de cámaras profesionales y réflex en todos sus eventos, a menos que se haya otorgado una autorización previa específica.

Esta restricción incluye cualquier cámara con capacidades avanzadas de captura, como lentes intercambiables, amplias configuraciones manuales, y la capacidad de realizar grabaciones de alta definición, que están generalmente asociadas con uso profesional o comercial. La capacidad de estas cámaras para capturar imágenes detalladas a larga distancia puede plantear preocupaciones significativas de privacidad, especialmente en eventos con la presencia de menores. Limitar su uso ayuda a proteger la intimidad de los participantes y a evitar la captura y distribución no autorizada de imágenes.

  • Zonas Restringidas o prohibidas

Además de prohibir la captura de imágenes en vestuarios o áreas designadas para menores, estableceremos zonas libres de cámaras en áreas sensibles o de alta privacidad durante los eventos, esto es, donde el uso de las cámaras estará expresamente prohibido o restringido en función de los casos. Esto incluye, pero no se limita a, áreas de descanso para atletas, zonas familiares y cualquier espacio temporalmente designado para actividades específicas con niños.

Proporcionaremos señalización visible y orientación adicional a través de nuestros canales de comunicación y personal en el sitio para informar y recordar a los asistentes sobre estas zonas libres de cámaras, asegurando el respeto por la privacidad de todos los participantes.

  • Respeto y Protección de los Derechos de los Fotografiados

Reforzaremos la necesidad de obtener un consentimiento explícito e informado antes de fotografiar o grabar a individuos, particularmente en el caso de menores de edad. Este consentimiento debe ser claro y documentado cuando sea posible, especialmente en situaciones donde las personas puedan ser identificadas de manera única en el material capturado.

Cualquier imagen o video obtenido durante nuestros eventos no debe ser utilizado de manera que comprometa el honor, la privacidad o la seguridad de los fotografiados. Esto incluye la prohibición explícita de distribuir material que pueda ser considerado invasivo, despectivo o que de cualquier forma vulnere la dignidad de las personas.

Estableceremos un proceso claro y accesible para que los asistentes y participantes puedan reportar el uso inapropiado de imágenes o preocupaciones relacionadas con la privacidad. Este mecanismo asegurará una respuesta rápida y efectiva por parte del Club para abordar y mitigar cualquier incidente.

  • Excepción para Uso Periodístico de Imágenes

Para garantizar un equilibrio entre la libertad de prensa y la protección de la privacidad y seguridad, especialmente de los menores de edad, todos los medios de comunicación interesados en capturar imágenes durante los eventos deben solicitar y recibir una acreditación específica del Club antes del evento.

Esta acreditación estará sujeta a la revisión de las credenciales del medio y a la intención declarada de uso de las imágenes.

Al recibir la acreditación, se proporcionará a los medios una orientación sobre las áreas específicas del evento donde está permitido capturar imágenes, las restricciones sobre ciertas áreas o momentos del evento, y las expectativas del Club en cuanto al tratamiento respetuoso de las imágenes capturadas, especialmente aquellas que incluyan a menores.

El Club espera que todas las imágenes capturadas bajo esta excepción sean utilizadas de manera ética, respetando los derechos de los individuos y evitando la distribución de material que pueda ser perjudicial, invasivo o de cualquier manera irrespetuoso.

Se alienta a los medios a colaborar con el Club en la promoción de una representación positiva y respetuosa del deporte y sus participantes.

Después de cada evento, el Club se reserva el derecho de revisar y discutir con los medios de comunicación el uso que se ha dado a las imágenes capturadas, con el fin de asegurar el cumplimiento continuo con las directrices establecidas y mejorar las prácticas futuras.

  1. COMPROMISO DEL CLUB EN LA ESPECIAL PROTECCIÓN DE MENORES

El Club adopta una política de tolerancia cero frente a cualquier forma de abuso, maltrato o explotación de menores. Este compromiso se extiende a todas las actividades y eventos asociados con el Club, enfatizando la importancia de un entorno seguro para el desarrollo y bienestar de los jóvenes.

Implementaremos programas de capacitación obligatoria para todo el personal, voluntarios y participantes en actividades del Club, enfocados en el reconocimiento, prevención y manejo adecuado de situaciones que puedan comprometer la seguridad de los menores. Desarrollaremos materiales y sesiones informativas destinadas a menores y sus familias, educando sobre los derechos de los menores, cómo reconocer situaciones de riesgo y las vías para reportar cualquier preocupación o incidente.

  1. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN Y CUMPLIMIENTO
    • Introducción

El Club formará equipos especializados, incluyendo personal de seguridad, coordinadores de eventos y representantes, todos ellos con formación específica en la gestión de situaciones que comprometan la seguridad, privacidad y bienestar de los participantes, especialmente menores.

Estos equipos recibirán formación continua sobre las mejores prácticas en la gestión de incidentes, derechos de privacidad y protocolos de actuación rápida ante situaciones de riesgo o incumplimiento.

El Club asegurará la existencia de múltiples canales accesibles y confidenciales para el reporte de incidencias, incluyendo números de teléfono dedicados y buzones físicos y digitales de sugerencias. Los mismos serán publicados en los carteles informativos del club.

En este sentido, se fomentará activamente una cultura de seguridad y responsabilidad, donde todos los miembros de la comunidad del Club se sientan empoderados para reportar cualquier situación preocupante sin temor a represalias.

  • Tramitación del Reporte o Denuncia

Una vez recibido un reporte o denuncia, se activará un protocolo de investigación claro y eficiente, respetando siempre la confidencialidad y los derechos de todas las partes involucradas. Las investigaciones serán llevadas a cabo por personal cualificado[1] y, cuando sea necesario, con el apoyo de autoridades externas.

Dependiendo de los resultados de la investigación, el Club tomará las medidas correctivas y disciplinarias apropiadas, que pueden incluir desde la reeducación y formación adicional para la persona infractora del código, hasta la suspensión o expulsión del Club, o bien la prohibición de entrada al recinto o participación en eventos organizados por el Club, siempre actuando en consonancia con el Reglamento General del Club, las Normas de Acceso a la Ciudad Deportiva y demás legislación aplicable de carácter estatal, regional o municipal.

Mantendremos una comunicación abierta y continua con todas las partes afectadas durante el proceso de investigación y una vez finalizado el mismo, en su caso, asegurando que estén informadas sobre los avances y las resoluciones adoptadas.

  • Revisión de Políticas y Prácticas

El Club se compromete a una evaluación periódica de la efectividad de sus procedimientos de actuación y cumplimiento, incorporando aprendizajes de incidentes anteriores y adaptándose a nuevas regulaciones y mejores prácticas en la gestión de la seguridad y privacidad.

Utilizaremos casos reales (respetando siempre la confidencialidad y anonimato) como herramientas de formación para mejorar la preparación de nuestro personal frente a futuras situaciones, asegurando un aprendizaje constante y una mejora continua de nuestros procedimientos.

  1. EJEMPLOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA
    • Toma de fotografías en Zonas Restringidas o Prohibidas

Un aficionado es visto tomando fotografías cerca de la zona de vestuarios, área designada como restringida o prohibida para la captura de imágenes.

  • Intervención y Sensibilización: Un miembro del equipo de respuesta se acerca al aficionado, explicando la sensibilidad de la zona y el potencial riesgo para la privacidad de los atletas. Se le pide amablemente que borre las imágenes tomadas y se le recuerda las áreas permitidas para fotografías.
  • Refuerzo de la Señalización: El Club revisa y, si es necesario, mejora la señalización en torno a las zonas restringidas para asegurar que las políticas sean claras y visibles para todos los asistentes.
  • Reporte de Uso Inapropiado de Imágenes en Redes Sociales

Se reporta al Club (mediante los canales de comunicación habilitados para ello) que ciertas imágenes de un evento reciente, que incluyen a menores de edad, han sido publicadas en redes sociales, todo ello sin el consentimiento explícito de los padres o tutores u otras causas que lo justifiquen.

  • Investigación y Actuación: El equipo especializado del Club inicia una investigación, colaborando con las autoridades y plataformas de redes sociales para identificar al responsable y retirar las imágenes.
  • Apoyo a los Afectados: Por un lado, el Club ofrece su apoyo a las familias afectadas, incluyendo soporte u orientación legal inicial, y, por otro, refuerza la educación entre la comunidad del Club sobre la importancia del consentimiento y la protección de la privacidad en línea.
  • Capacitación sobre Privacidad y Protección de Datos

El Club organiza sesiones de capacitación para entrenadores, personal y voluntarios sobre privacidad, protección de datos y cómo manejar dispositivos de grabación durante los eventos.

  • Implementación de Buenas Prácticas: A través de estas sesiones, los participantes aprenden sobre los protocolos para el manejo seguro de información personal y la importancia de respetar las zonas libres de fotografías, asegurando que todos estén equipados para actuar de acuerdo con las políticas del Club.
  • Feedback y Mejora Continua: Posteriormente, se recoge feedback de los participantes para evaluar la efectividad de la capacitación y realizar ajustes para futuras sesiones, asegurando que el contenido sea relevante y práctico.

Estos ejemplos ilustran cómo el Club pone en práctica sus políticas y procedimientos de manera efectiva, demostrando su compromiso con la protección de la privacidad, la seguridad y el bienestar de todos los participantes, especialmente los menores de edad. A través de la educación, la intervención respetuosa y la respuesta rápida a los incidentes, el Club asegura un entorno seguro y acogedor para su comunidad.Principio del formulario

 

  1. RESPONSABILIDADES DE LOS ESPECTADORES Y DEBER DE INFORMARSE, INFORMAR Y ACTUAR CORRECTAMENTE

Se espera que los espectadores se informen sobre las políticas y directrices del Club respecto al uso de cámaras y dispositivos de grabación antes de asistir a los eventos. Esto incluye, pero no se limita a, las restricciones sobre el uso de cámaras profesionales, zonas designadas libres de fotografías y el tratamiento de imágenes de menores.

Los espectadores tienen la responsabilidad de reportar al personal del Club cualquier comportamiento sospechoso o infracción de las políticas, incluyendo el uso indebido de cámaras o la captura inapropiada de imágenes, especialmente si involucran a menores.

En caso de ser abordados por el personal del Club por cuestiones relativas al cumplimiento de las políticas, los espectadores deben mostrar una actitud colaborativa, entendiendo que estas medidas están diseñadas para proteger la privacidad y seguridad de todos los asistentes.

Los espectadores deben contribuir a un ambiente de respeto mutuo y consideración, evitando comportamientos que puedan ser disruptivos, ofensivos o peligrosos para otros asistentes, especialmente los menores de edad.

alienta a los espectadores a apoyar las iniciativas del Club relacionadas con la educación y sensibilización sobre temas de privacidad, seguridad y protección de menores, participando activamente en campañas o actividades propuestas.

  1. MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO

El Club revisará de manera periódica el código de conducta, al menos una vez al año, para evaluar su efectividad, pertinencia y cumplimiento con las normativas vigentes. El Club utilizará encuestas y foros, tanto en línea como presenciales, para recoger opiniones y sugerencias de los miembros de la comunidad del Club sobre el código de conducta. Este proceso ayudará a identificar áreas de mejora y recoger experiencias directas de su aplicación.

Se mantendrá un canal abierto y accesible durante todo el año para que los miembros de la comunidad puedan enviar sugerencias o comentarios sobre el código de conducta, asegurando que el proceso de revisión sea inclusivo y continuo.

[1] Se entenderá por personal cualificado a una persona responsable de la seguridad del club, a un miembro del consejo de dirección y/o a un asesor legal experto en temas relacionados con derecho al honor o protección de datos, como mínimo.