Captación de imágenes en la ciudad deportiva
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y CÓDIGO DE CONDUCTA PARA EL USO DE CÁMARAS Y SIMILAR EN EVENTOS DEPORTIVOS DE LA UNIÓN FUTBOLÍSTICA CORDOBESA, S.A.D.
Fecha publicación: 4 de abril del 2024
- INTRODUCCIÓN
Reconocemos el valor de los momentos compartidos y celebramos la pasión de nuestros aficionados por capturar y conservar recuerdos de nuestros eventos deportivos. Sin embargo, somos conscientes de la necesidad de equilibrar este entusiasmo con el respeto absoluto por la privacidad, la seguridad y la dignidad de todos los participantes, asistentes y jugadores, con especial énfasis en la protección de nuestros jugadores menores de edad. La proliferación de dispositivos de captura de imágenes y la facilidad con la que las fotografías y videos pueden ser compartidos y distribuidos en el mundo digital, nos obligan a ser especialmente diligentes en prevenir abusos, irregularidades y usos no autorizados de imágenes.
- OBJETO DEL PROTOCOLO Y CÓDIGO
En virtud de lo anterior, el Club ha decidido elaborar un protocolo y Código de conducta para prevenir determinadas situaciones que puedan suponer injerencias a la intimidad, privacidad o derecho al honor de las personas, en especial, velando también, por la protección a los menores. También, determinar cómo proceder en el caso de que se produjeran situaciones de este tipo.
De esta manera, este código de conducta tiene como propósito fundamental establecer directrices claras y procedimientos específicos para el uso de cámaras fotográficas y dispositivos de grabación durante los eventos deportivos organizados por el Club o en las instalaciones del Club, velando por un ambiente seguro y respetuoso, y asegurando el cumplimiento de la legislación vigente.
- ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este protocolo y código será compartido con las personas directamente afectadas por su cumplimiento dentro del club y, además, publicado en la página web corporativa del Club, todo ello, para otorgar más transparencia y proactividad en velar por la protección a la intimidad y privacidad según lo aquí establecido.
- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Este código de conducta se sustenta en un marco legal y ético diseñado para garantizar el respeto y la protección de los derechos de todos los asistentes y jugadores de eventos deportivos:
- Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”): Esta ley nacional representa el compromiso con la protección de la privacidad y los datos personales de los ciudadanos. En el contexto de nuestro código, enfatiza la importancia de tratar las imágenes capturadas en eventos públicos, las cuales pueden considerarse datos personales, con el máximo cuidado y respeto por la privacidad individual.
- Ley Orgánica 1/1982, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (“LO 1/1982”): Esta legislación subraya el derecho fundamental de cada individuo a su propia imagen y a la protección contra su captura y difusión sin consentimiento.
- Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (“RGPD”): El RGPD establece un estándar para la protección de datos en Europa, incluyendo la gestión de imágenes como datos personales. Este reglamento es particularmente relevante para nuestro código, ya que establece los principios de licitud del tratamiento, minimización de datos y protección reforzada para datos de menores de edad. Nuestro código se alinea con estas directrices al requerir que cualquier captura de imágenes en eventos deportivos cumpla con las normas de licitud, propósito legítimo y seguridad de datos.
- Códigos de Conducta y Buenas Prácticas Reconocidos a Nivel Nacional e Internacional: Además de las leyes específicas, nuestro código se inspira en una variedad de códigos de conducta y buenas prácticas reconocidas, tanto a nivel nacional como internacional, estableciendo una serie de valores y principios básicos que consideramos esencial tener en cuenta.
Estos principios éticos y profesionales nos guían a la hora de querer crear un ambiente respetuoso y seguro, promoviendo prácticas responsables tanto entre aficionados, entre jugadores, como entre el propio personal del club y entre todos ellos.
Este enfoque incluye la promoción de la educación sobre los derechos digitales y la privacidad, el fomento de una cultura de respeto y legalidad en la captura y uso de imágenes, y el establecimiento de mecanismos claros para el reporte y gestión de infracciones.
- PRINCIPIOS Y VALORES DEL CLUB
- Respeto por la Privacidad: El Club considera el respeto por la privacidad individual como uno de sus pilares fundamentales. Entendemos la importancia de proteger la información personal y la imagen de todos los participantes en nuestros eventos, especialmente cuando se trata de menores de edad. Este respeto se manifiesta en políticas claras y prácticas responsables en torno al uso de cámaras fotográficas y dispositivos de grabación, asegurando que la dignidad y privacidad de cada individuo se mantengan intactas.
- Compromiso con la Seguridad: El Club se compromete a implementar todas las medidas necesarias para garantizar un entorno seguro en el que la comunidad pueda disfrutar del deporte sin preocupaciones, libre de cualquier forma de abuso o explotación.
- Transparencia y Comunicación Abierta: Nos comprometemos a mantener una comunicación clara y transparente sobre nuestras políticas y prácticas relacionadas con la captura y uso de imágenes en eventos deportivos. Este enfoque garantiza que todos los miembros de nuestra comunidad estén informados y puedan participar de manera consciente y respetuosa, alineándose con nuestros valores de integridad y respeto mutuo.
- Educación y Concienciación: El Club se dedica a educar y concienciar a su personal, jugadores, aficionados y la comunidad en general sobre la importancia de la protección de la privacidad y los derechos de imagen. A través de programas de formación y campañas de información, buscamos promover una cultura de responsabilidad y respeto en el uso de tecnologías de grabación y fotografía.
- Defensa de los Derechos del Niño: Defender los derechos de los menores es central para nuestra misión y valores. Nos esforzamos por ser un club que lidera con el ejemplo en la protección de los jóvenes, asegurando que sus derechos a la privacidad, seguridad y protección contra la explotación sean siempre prioritarios en nuestras políticas y acciones.
- Responsabilidad y Rendición de Cuentas: Asumimos la responsabilidad de adherirnos a las leyes y regulaciones vigentes respecto a la protección de datos personales y derechos de imagen, comprometiéndonos a una constante revisión y mejora de nuestras prácticas. Además, establecemos mecanismos de rendición de cuentas para asegurar que se respeten estos principios, actuando de manera decisiva y transparente ante cualquier incumplimiento.
Estos principios y valores reflejan el compromiso profundo del Club con la creación de un entorno deportivo seguro y respetuoso, donde la privacidad y la dignidad de todos sean protegidas, especialmente la de los menores. A través de estas directrices, el Club busca fomentar una comunidad más informada, responsable y éticamente comprometida.
- DIRECTRICES GENERALES PARA LA CAPTURA DE IMÁGENES
Se permite el uso de cámaras no profesionales y dispositivos móviles exclusivamente para la captura de momentos personales y memorables. Estas imágenes deben ser para uso privado y no se deben distribuir masivamente o con fines comerciales.
Los aficionados deben ser plenamente conscientes de su entorno y evitar fotografiar o grabar a individuos que prefieran no ser capturados en imágenes. Esto es especialmente crítico cuando se trata de niños y adolescentes, donde el consentimiento para capturar y publicar imágenes debe obtenerse de sus padres o tutores legales.
Se prohíbe estrictamente la publicación de imágenes en redes sociales u otras plataformas digitales si en estas aparecen personas claramente identificables, sin haber obtenido previamente su consentimiento o, en el caso de menores de edad, el consentimiento de sus padres o tutores legales. Esta política busca proteger la privacidad y evitar cualquier posible explotación o uso indebido de las imágenes.
El Club prohíbe expresamente el uso de cámaras profesionales y réflex en todos sus eventos, a menos que se haya otorgado una autorización previa específica.
Esta restricción incluye cualquier cámara con capacidades avanzadas de captura, como lentes intercambiables, amplias configuraciones manuales, y la capacidad de realizar grabaciones de alta definición, que están generalmente asociadas con uso profesional o comercial. La capacidad de estas cámaras para capturar imágenes detalladas a larga distancia puede plantear preocupaciones significativas de privacidad, especialmente en eventos con la presencia de menores. Limitar su uso ayuda a proteger la intimidad de los participantes y a evitar la captura y distribución no autorizada de imágenes.
- Zonas Restringidas o prohibidas
Además de prohibir la captura de imágenes en vestuarios o áreas designadas para menores, estableceremos zonas libres de cámaras en áreas sensibles o de alta privacidad durante los eventos, esto es, donde el uso de las cámaras estará expresamente prohibido o restringido en función de los casos. Esto incluye, pero no se limita a, áreas de descanso para atletas, zonas familiares y cualquier espacio temporalmente designado para actividades específicas con niños.
Proporcionaremos señalización visible y orientación adicional a través de nuestros canales de comunicación y personal en el sitio para informar y recordar a los asistentes sobre estas zonas libres de cámaras, asegurando el respeto por la privacidad de todos los participantes.
- Respeto y Protección de los Derechos de los Fotografiados
Reforzaremos la necesidad de obtener un consentimiento explícito e informado antes de fotografiar o grabar a individuos, particularmente en el caso de menores de edad. Este consentimiento debe ser claro y documentado cuando sea posible, especialmente en situaciones donde las personas puedan ser identificadas de manera única en el material capturado.
Cualquier imagen o video obtenido durante nuestros eventos no debe ser utilizado de manera que comprometa el honor, la privacidad o la seguridad de los fotografiados. Esto incluye la prohibición explícita de distribuir material que pueda ser considerado invasivo, despectivo o que de cualquier forma vulnere la dignidad de las personas.
Estableceremos un proceso claro y accesible para que los asistentes y participantes puedan reportar el uso inapropiado de imágenes o preocupaciones relacionadas con la privacidad. Este mecanismo asegurará una respuesta rápida y efectiva por parte del Club para abordar y mitigar cualquier incidente.
- Excepción para Uso Periodístico de Imágenes
Para garantizar un equilibrio entre la libertad de prensa y la protección de la privacidad y seguridad, especialmente de los menores de edad, todos los medios de comunicación interesados en capturar imágenes durante los eventos deben solicitar y recibir una acreditación específica del Club antes del evento.
Esta acreditación estará sujeta a la revisión de las credenciales del medio y a la intención declarada de uso de las imágenes.
Al recibir la acreditación, se proporcionará a los medios una orientación sobre las áreas específicas del evento donde está permitido capturar imágenes, las restricciones sobre ciertas áreas o momentos del evento, y las expectativas del Club en cuanto al tratamiento respetuoso de las imágenes capturadas, especialmente aquellas que incluyan a menores.
El Club espera que todas las imágenes capturadas bajo esta excepción sean utilizadas de manera ética, respetando los derechos de los individuos y evitando la distribución de material que pueda ser perjudicial, invasivo o de cualquier manera irrespetuoso.
Se alienta a los medios a colaborar con el Club en la promoción de una representación positiva y respetuosa del deporte y sus participantes.
Después de cada evento, el Club se reserva el derecho de revisar y discutir con los medios de comunicación el uso que se ha dado a las imágenes capturadas, con el fin de asegurar el cumplimiento continuo con las directrices establecidas y mejorar las prácticas futuras.
- COMPROMISO DEL CLUB EN LA ESPECIAL PROTECCIÓN DE MENORES
El Club adopta una política de tolerancia cero frente a cualquier forma de abuso, maltrato o explotación de menores. Este compromiso se extiende a todas las actividades y eventos asociados con el Club, enfatizando la importancia de un entorno seguro para el desarrollo y bienestar de los jóvenes.
Implementaremos programas de capacitación obligatoria para todo el personal, voluntarios y participantes en actividades del Club, enfocados en el reconocimiento, prevención y manejo adecuado de situaciones que puedan comprometer la seguridad de los menores. Desarrollaremos materiales y sesiones informativas destinadas a menores y sus familias, educando sobre los derechos de los menores, cómo reconocer situaciones de riesgo y las vías para reportar cualquier preocupación o incidente.